Transformación Financiera: El Adiós al Efectivo y la Era del Dinero Digitalizado
La Profesora Elisabet Ruiz, de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), ha proyectado un futuro donde el dinero en efectivo se convierta en un recuerdo del pasado. Sus pronósticos señalan una sociedad encaminada hacia un escenario sin billetes ni monedas, una realidad hacia la cual varios países de la Unión Europea ya están dirigiendo sus programas para erradicar el uso del efectivo.
A pesar de años de debate sobre una sociedad sin efectivo, la pandemia de la COVID-19 ha catalizado este cambio, impulsando la adopción de métodos de pago digitales en España. La popularidad de tarjetas ‘contactless’ y aplicaciones como Bizum para transacciones entre particulares reflejan este cambio de paradigma. A pesar de ello, España se muestra algo renuente a abandonar el dinero en efectivo, especialmente en transacciones diarias y de menor valor.
Datos del Banco Central Europeo (BCE) revelan que en España, el 82% de todas las transacciones y el 66% del volumen total de transacciones se realizaron en efectivo en diciembre de 2020, cifras que contrastan con países como los Países Bajos o Finlandia, donde el uso del efectivo es considerablemente menor.
Transformación en los Hábitos de Pago: Impacto de la Pandemia
La encuesta nacional del Banco de España en 2020 mostró que, aunque el 35,9% de los ciudadanos aún usa efectivo como principal método de pago, la tarjeta de débito ha ganado terreno, preferida por el 54,1% de la población. Los pagos digitales, evidenciados por la disminución constante de cajeros automáticos, podrían dejar obsoletos estos dispositivos en los próximos años.
La expansión de tarjetas en circulación en España, alcanzando los 86,2 millones, no se tradujo en un aumento de retiros de efectivo en cajeros automáticos en 2020. Sin embargo, el uso predominante del efectivo persiste, especialmente en pagos de menor cuantía, según José Luis Martínez Campuzano, vocero de la Asociación Española de Banca (AEB).
Retos en la Transición: Economía Sumergida y Adopción de Pagos Digitales
A pesar de este cambio de paradigma, España se enfrenta a retos considerables en la transición hacia una sociedad sin efectivo. La existencia arraigada de una «economía en negro», que todavía emplea dinero en efectivo en transacciones diarias, es un desafío clave para esta transformación.
El compromiso de la Unión Europea con la estrategia ‘Eurosystem Cash 2030’, que prioriza el acceso continuo a servicios de dinero en efectivo, es un paso importante hacia la transición, incluso con la preparación del euro digital. Aunque el efectivo no desaparecerá pronto, se augura una transformación sustancial en los hábitos de pago cotidianos, marcando una evolución irreversible en la gestión financiera.
En conclusión, la metamorfosis del manejo del dinero está en pleno apogeo y conlleva un cambio considerable en los hábitos económicos de la sociedad.