La digitalización de los negocios es un desafío persistente para muchos autónomos y pequeñas empresas en España. A partir de 2023, se implementó la obligatoriedad de enviar facturas de manera electrónica, aunque la Ley Crea y Crece, parte esencial del Plan de Recuperación del Gobierno, permite postergar el envío de facturas digitales a clientes hasta 2025.
¿La demora en la obligación de las facturas electrónicas?
A pesar de la medida para emitir facturas digitales, la falta de aprobación del Real Decreto que regula su aplicación podría retrasar este requisito hasta mediados de 2025.
Razones del retraso y sus implicaciones
Según fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la demora se atribuye al proceso de aprobación y entrada en trámite del proyecto normativo por retrasos electorales y su paso por el Consejo de Estado.
Diferencias entre empresas por ingresos y la lucha contra el fraude fiscal
Las empresas con ingresos superiores a ocho millones de euros anuales tendrán que emitir facturas electrónicas desde mediados de 2024, mientras que las de ingresos inferiores podrían retrasarse dos años. Esta medida busca aliviar el coste de la implementación para los autónomos y pequeñas empresas.
Objetivos y lucha contra el fraude fiscal
Además de facilitar la vida de los autónomos, la medida busca combatir el fraude fiscal según la Ley 11/2021, mediante la comunicación inmediata de toda la facturación a Hacienda, especialmente para empresas con ingresos inferiores a seis millones de euros.
Fusión de exigencias y recomendaciones
El propósito final es unir las obligaciones de facturación y la lucha contra el fraude en un solo decreto-ley para controlar la evasión fiscal en tiempo real. Los expertos recomiendan a autónomos y pequeños empresarios adoptar un software de facturación integral que cumpla con ambas normativas, para prepararse ante estos cambios regulatorios.