Novedades en las obligaciones fiscales de los trabajadores autónomos a partir de 2024
El próximo año trae consigo importantes cambios en las obligaciones fiscales para los trabajadores autónomos que cotizan en el RETA de la Seguridad Social. A pesar de que algunas medidas del Ministerio de Hacienda y Función Pública entraron en vigor en enero de este año, no tienen efecto retroactivo y serán aplicadas en la Campaña de la Renta 2024.
Aumento del mínimo de ingresos para tributar
Una de las novedades más destacadas, aunque sin efecto hasta el próximo año, es el aumento del mínimo de ingresos para tributar. Por el momento, se requiere la declaración de la Renta para aquellos cuyos ingresos superen los 22.000 euros en un solo pagador durante el último ejercicio económico. Esta cantidad cambia para aquellos con más de un pagador, que se amplía de 14.000 a 15.000 euros, debido al incremento del Salario Mínimo Interprofesional.
Otros cambios a nivel estatal y autonómico
Aparte de esta modificación, hay novedades tanto a nivel estatal como autonómico. Sin embargo, se mantienen invariables los impuestos que deben presentar los trabajadores por cuenta propia, como el IVA trimestral, el impuesto de sociedades y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Novedades fiscales para autónomos a partir de 2024
Además del ajuste en los ingresos mínimos, se contempla la reducción de los rendimientos de trabajo para salarios entre 15.000 y 21.000 euros anuales. También se incrementa la deducción fiscal para los trabajadores autónomos en materia de IRPF.
Reducción de impuestos y deducciones en Madrid
La Comunidad de Madrid ha anunciado recientemente nuevas medidas tributarias para los autónomos, incluyendo varias deducciones.
Los emprendedores y autónomos que se muden a pueblos con menos de 2.500 habitantes podrán beneficiarse de una deducción del 10% del precio de compra o reforma de la casa, con un límite de 1.500 euros al año.
Se aplicarán bonificaciones en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales por la adquisición de viviendas de segunda mano, así como en el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados para viviendas nuevas.
Además, se introducirá una deducción del 20% en el IRPF para aquellos contribuyentes que no hayan residido en el país en los últimos cinco años y deseen regresar, aplicable al total de la inversión realizada en activos financieros en la cuota autonómica del impuesto y sujeta a un periodo de mantenimiento de seis años.
Estas novedades representan un cambio significativo en las obligaciones fiscales y las oportunidades de deducción para los autónomos, tanto a nivel nacional como en la Comunidad de Madrid, ofreciendo incentivos y beneficios adicionales para este colectivo laboral.