Informe de Vida Laboral: Importancia y Utilidades
El informe de vida laboral es un documento fundamental para los trabajadores, ya que consolida todos los periodos de cotización a la Seguridad Social. Este informe es esencial para evaluar si se cumplen los requisitos para acceder a prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), como el subsidio por desempleo, el cual requiere un mínimo de días cotizados. Además, su utilidad se extiende a múltiples áreas:
Resumen Profesional y Validación del Currículum
Este informe resume la trayectoria laboral de una persona, detallando los periodos trabajados, la duración en cada empleo, el tipo de contrato, la jornada laboral y los datos de la empresa. Es requerido a veces por empleadores para verificar la información del currículum.
Verificación de Altas Correctas
Permite a los trabajadores verificar si están correctamente dados de alta en la Seguridad Social por sus empleadores, mostrando las horas cotizadas y el grupo profesional al que se está adscrito.
Inclusión de Información de Trabajadores Autónomos
Además de los trabajadores por cuenta ajena, la vida laboral también registra la información de los trabajadores autónomos.
Funciones y Datos Ofrecidos
La vida laboral proporciona datos esenciales sobre la situación contractual de un empleado, como:
- Régimen de la Seguridad Social.
- Código Cuenta de Cotización (CCC).
- Fechas de alta y baja en cada empresa.
- Períodos de situación asimilada a alta sin actividad laboral.
- Tipo de contrato y códigos correspondientes.
- Coeficiente de trabajo a tiempo parcial (CTP).
- Grupo de cotización.
Usos del Informe de Vida Laboral
- Solicitud de Préstamos, Becas o Subvenciones: Requerido a menudo para obtener financiamiento o ayudas estatales.
- Elaboración de Currículum: Detalla la experiencia laboral con precisión.
- Verificación de Datos y Situación Laboral.
Cómo Obtener el Informe de Vida Laboral
- El informe es emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) de manera gratuita.
- Acceder al portal ‘Importass’ utilizando certificado digital, DNI electrónico, sistema Cl@ve (PIN o permanente) o vía SMS con el móvil registrado en la base de datos de la Seguridad Social.
- Alternativamente, se puede solicitar el informe a domicilio mediante un formulario, donde se proporcionan datos personales, dirección y correo electrónico para seguimiento.
Este informe es crucial para diversos trámites y consultas, siendo una herramienta valiosa para los trabajadores y entidades que requieren validar la trayectoria laboral de una persona.